• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Ver, oír y criticar

"Ver, oír y callar" se suele decir... pero, ¿para qué? Mejor lo comentamos, ¿no?

En el fondo todos somos unos cotillas y lo queremos saber todo, lo bueno y lo malo. De pequeños escribíamos en nuestro diario, un poco más mayores nos informábamos de los últimos romances en los árboles del parque y de quién era la más "suelta" del instituto en las puertas de los lavabos...

En fin, este intenta ser un blog dónde cotillear... este es el patio del instituto, el parque del barrio, y la actualidad audiovisual la carne fresca que desmenuzar...

abr 26

Con un par de...

FICHA TÉCNICA
Dirección de la serie y guión original: Juan Cruz, José Corbacho, Oriol Ferrer.
Producción Ejecutiva TVE: Hugo Mendiri
Protagonistas principales: Ángel de Andrés, Javier Albalá, Belén López, Celia Freijeiro, David Fernández, Carlota Urdiales, Alicia Agut, Blanca Apilánez, María Botto, Alberto Jo Lee, Francisco Merino.

A finales de febrero se estrenó la nueva serie "Pelotas" de José Corbacho y Juan Cruz, producida por El Terrat. La serie significa el debut en la ficción televisiva de estos directores, después de las películas "Tapas"(2005) y "Cobardes"(2008).

Después de dos meses de su estreno, he decido hablar de "Pelotas" porque sus audiencias han bajado y me preocupa su permanencia. El pasado lunes, 20 de abril, 2.358.000 de espectadores nos sentamos para ver la serie -esto supone un 12,5 % share, poquísimo para el prime time nocturno y para los buenos resultados que arrastra TVE desde hace unos meses-, es decir, que los lunes, pocos apretamos el número 1 en nuestro mando a distancia y resistimos la tentación... de "C.S.I" (22,7%) -siempre a la disposición de todos, y en cualquier momento, pues no requiere una alta fidelidad-, o de "Física o Química" (16,8 %) -cada día más alejada de la realidad, pero entretenida-. Por eso debo explicaros porqué ver "Pelotas".

Normal, cotidiana, real, familiar... son los adjetivos que calificarían a la serie, a simple vista no tienen porque llamar la atención, pero ellos son los que le dan fuerza a la serie. En "Pelotas" no encontrarás asesinatos en circunstancias extrañas, ni nazis propagando su mensaje, tampoco yonquis graciosos... encontrarás a gente como tú, que tiene los mismos problemas que tú y eso es posiblemente lo que logre hacer que te encante o que te aburra hasta la saciedad, según Corbacho lo que te puede enganchar es el universo de personajes perdedores que salen adelante: "En estos tiempos de pesimismo siempre esta bien ver gente que está peor que tú". Y es que la base de la serie es el realismo, Corbacho y Cruz hacen de la realidad una historia, todo merece ser contado por muy tonto y sencillo que parezca, nada es banal aunque ya lo conozcas. Como si de neorrealistas se trataran, los dos directores nos presentan una serie sin grandes efectos de montaje -y mucho menos efectos especiales-, sin grandes tramas de tensión, sin clímax al final de cada capítulo, sin grandes acontecimentos más que los de cada día, y con toda la lentitud y el espesor que supone trabajar con la cotidianidad; sin embargo, "Pelotas" logra captar la atención del público a través de la sencillez de sus historias, .cómicas, tristes pero sobre todo cercanas. Pues el objetivo de Cruz Y Corbacho es "contar la realidad de la vida cotidiana sin grandes artilugios"

Toda la trama de "Pelotas" se desarrolla alrededor del barrio del club la Unión F.C., un equipo de fútbol de Segunda Regional fundado 50 años atrás y que no levanta cabeza. Los que tampoco parecen levantar cabeza son los personajes: Flo, el presidente del equipo, algo chanchullero, viudo desde el primer capítulo y con un amante desde hace 10 años, a la que todavía oculta, ahora vive con su hija recién llegada de Liverpool; Chechu, el entrenador del equipo y cuñado de Flo, exjugador profesional y frustrado, actualmente atraviesa una mala racha con su mujer, mientras se está acostando con su mejor amiga; Bea, mujer de Chechu, harta del fútbol, los problemas con Chechu, su hija y su madre, con principios de Alzheimer, le harán replantear su vida; Nieves, la hija de Flo, tras cinco años en Inglaterra vuelve para reconciliarse con su padre, no entiende que el barrio siga igual, después de tener una relación con el delantero del equipo, se encuentra con el nuevo jugador coreano del equipo, Kim Ki Jong; Richi, el delantero y la figura del equipo, el chulo que mientras busca piso con su novia Vanesa, no deja de tirar los trastos a otras mujeres.


Como último, para acabar de convenceros destacaría la presencia del deporte rey español, el fútbol, tanto si os gusta como si no. Supuestamente, el equipo de fútbol guía la serie, pero en realidad tan sólo es el contexto donde contar las historias de los personajes del humilde barrio, no interesan ni los goles ni el fuera de juego, según los directores “no hay en esta serie una sola pelota que echa a rodar cuando pita el árbitro, sino muchas personas a las que la vida hace girar como pelotas de aquí para allá mientras viven, aman, odian, mueren, comen, beben, ríen y lloran”.

Y si eso no es suficiente, te sorprenderás con el cameo de algunos amigos de Corbacho y Cruz, de momento: el rumbero catalán Peret, el exjugador y comentarista de fútbol Julio Salinas, el exjugador Pichi Alonso y por último, el actor Sancho Gracia. Además, en la serie también aparecen los propios directores y como segundo entrenador de la Unión F.C., Collado, el actor y humorista David Fernández (el actor que se encontraba bajo el tupé de Rodolfo Chikilicuatre).

En fin, seguramente podrían ser tus vecinos o tus amigos, puede que te apetezca conocerlos o que ya estes harto de ellos. Pero de lo que podéis estar seguros es de que “Pelotas” pese a tratar la vida de personas normales, es una serie diferente, precisamente por el afán de contarnos la realidad, la más semejante a la nuestra.

Andrea Maria Torres Alonso
Read More 0 comentaris | | edit post

0 comentaris



Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

¿Qué opinas del cine en 3D?

Quiénes somos

    Cuatro estudiantes de Publicidad, Relacions Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual... vaya no sabemos bien, bien qué estudiamos ni a dónde vamos, pero estamos seguros que algún fruto sacaremos, no?

Etiquetas

  • Ciclo: conferencia + proyección (1)
  • Crítica cinematográfica: comèdia (1)
  • Crítica cinematográfica: drama (5)
  • Documental (2)
  • Exposiciones (1)
  • Series de televisión (4)

Archivo

  • ▼  2009 (14)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (3)
      • Una història de tres dones
      • Infidels, però no gaire transgressors
      • Con un par de...
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)

Otros críticos...

  • In the PopCorner
    FELICITATS, FELICIDADES, HAPPY BIRTHDAY, JOYEUX ANNIVERSAIRE
    Hace 15 años
  • siete y 1/2
    UN ASESINO POCO CORRIENTE
    Hace 15 años
  • las criticonas
    Vampirs protectors.
    Hace 16 años
  • Face2Face
    Hace 16 años
  • psicosiscritica
  • Confessions des de la càmera obscura
  • Cámara y acción

Cotillea

  • Agenda Cultural Públics
  • CaixaForum Tarragona
  • Centre de Cultura Contempor[ania de Barcelona
  • Tarragona Cultura Contemporània
  • Xcèntric

Seguidores

  • Buscar







  • © Copyright Ver, oír y criticar. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top