• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Ver, oír y criticar

"Ver, oír y callar" se suele decir... pero, ¿para qué? Mejor lo comentamos, ¿no?

En el fondo todos somos unos cotillas y lo queremos saber todo, lo bueno y lo malo. De pequeños escribíamos en nuestro diario, un poco más mayores nos informábamos de los últimos romances en los árboles del parque y de quién era la más "suelta" del instituto en las puertas de los lavabos...

En fin, este intenta ser un blog dónde cotillear... este es el patio del instituto, el parque del barrio, y la actualidad audiovisual la carne fresca que desmenuzar...

SE PASAN DE CON LA RAYA

Título original: Mentiras y gordas
Nacionalidad: España
Año de producción: 2009
Duración: 107 min
Género: Comedia (según sus directores)
Directores: Alfonso Albacete y David Menkes
Guión: Alfonso Albacete, David Menkes y Ángeles González-Sindes
Intérpretes: Mario Casas, Ana de Armas, Yon González, Ana Polvorosa, Marieta Orozco, Hugo Silva, Alejo Sauras, Duna Jové, Esmeralda Moya, Miriam Giovanelli, Maxi Iglesias, Asier Etxeandia.
Música: Juan Carlos Molina, Juan Sueiro
Montaje: Fernando Pardo
Web oficial: http://www.sonypicturesreleasing.es/sites/mentirasygordas/



La sinopsis de la página oficial nos cuenta que la película trata sobre un grupo de jóvenes que están descubriendo la vida y buscan en sus relaciones la solución a sus problemas. Seres que viven el delirio furioso de la noche, que se cruzan y se entremezclan en playas, discotecas, bares, terrazas y chill outs, rodeados de música. Pero al amanecer, con el sol, aparece también el bajón, la realidad y los sentimientos. Promesas incumplidas, sueños caídos, soledad. Tres días de un caluroso comienzo de verano en Alicante con sus tres frenéticas noches dónde los personajes descubrirán que su vida no puede seguir siendo la misma.

La intención es buena, pero en el resultado final no se ven reflejados esos objetivos iniciales. No sabemos de dónde vienen ni dónde van esos personajes. Se muestran unos adolescentes que viven al límite estos tres días, mezclando sexo, drogas, fiesta, alcohol, amor, mentiras y falta de autoestima. Muchas historias y vivencias a lo largo de este film, que algo tiene que ver con la realidad de los jóvenes y la noche, pero está llevado al extremo y, por supuesto, al morbo.

Es cierto que este mundo existe, que la juventud se droga y se emborracha, pero no de esa manera tan exagerada y generalizada. Se da una visión típica y tópica de los adolescentes. Vemos a jóvenes sin aspiraciones de futuro, sin preocupación alguna más que salir por la noche y desfasar. Muchos jóvenes de hoy en día no se sentirán identificados o sólo en parte. No todos consumimos pastillas o esnifamos y acabamos en la UCI cada fin de semana ni nos convertimos en camellos para conseguir dinero para ir a un festival de música. No somos tan simples. No es la forma de vida de muchos de nosotros.

Por eso, los personajes son bastante superficiales. No ahondan casi nada en la vida íntima de éstos, ni se saben las circunstancias que les llevan a cometer estos excesos. Podrían haber profundizado mucho más en algunos de ellos que darían mucho juego e interesarían al público, como por ejemplo el personaje de Ana Polvorosa (Marina), que duda de su sexualidad o el personaje de Mario Casas que no es correspondido, enamorado de su mejor amigo. Así se conseguiría una trama más elaborada y compleja, ahondando en estas cuestiones que preocupan a los personajes, pero sólo se pasa por encima.



La película, en todo caso se trataría de un drama (aunque sus directores la clasifican como comedia) con algunos gags cómicos, en los que Alejo Sauras y Ana Polvorosa (cada uno por su lado y con su tema) te arrancan una sonrisa. Polvorosa ha conseguido con Marina desencasillarse del perfil de chica barriobajera de Lorena (personaje que interpreta en Aída). Su personaje es interesante, con un una lucha interior en la que trata negar su propia naturaleza, su sexualidad, y que, en comparación con los demás personajes, evoluciona.

En Mentiras y gordas vemos todo un desfile de guapos y guapas de la cantera juvenil de series españolas: El Internado (Ana de Armas, Yon González), Los Hombres de Paco (Mario Casas, Hugo Silva), SMS (Yon González, Mario Casas), Un Paso Adelante (Asier Etxeandía), Compañeros (Duna Jové), Física o Química (Maxi Iglesias), Aída (Ana Polvorosa), Los Serrano (Alejo Sauras).

Con este reparto y aprovechando el tirón de los actores y actrices, la publicidad está asegurada. El público en los cines se asegura con los fieles seguidores adolescentes de las series televisivas nacionales, que se podrán deleitar con las numerosas escenas de exhibición física de los actores y actrices. Rodar escenas bastante explícitas de sexo desenfrenado y sin censura podía añadir algo de interés a la película, pero al ser tan numerosas hasta uno acaba por acostumbrarse a ver magreo y demás, resultando repetitivas.

La película aparece en el décimo lugar de las películas más taquilleras en España según el diario Público, con una recaudación de 536.935€. Así que no les ha ido mal utilizar las caras bonitas nacionales.

Hay que destacar positivamente el tema central de la película, “La verdad”, interpretado por Fangoria, con letra de Alaska y Nacho Canut donde se habla de la relatividad de las cosas, de distorsionar la realidad y qué se puede creer o no creer. Muy ligado a la idea que se quiere transmitir, pero creo que no se ha conseguido.

La escena final tiene fuerza y quiere transmitir un mensaje (tomar drogas tiene sus consecuencias). Tony (Mario Casas) se va desvaneciendo a cámara lenta con música clásica de fondo. Hay que esperar demasiado para encontrar una escena mínimamente relevante.

En definitiva es una película para lucir carnes que intenta ser transgresora y arriesgada, pero sólo se queda en eso, en el intento. Pero desde luego las y los adolescentes disfrutarán viendo desnudos a muchos de sus actores y actrices favoritos.


Beatriz Marcos Audí

Read More 0 comentaris | | edit post

0 comentaris



Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

¿Qué opinas del cine en 3D?

Quiénes somos

    Cuatro estudiantes de Publicidad, Relacions Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual... vaya no sabemos bien, bien qué estudiamos ni a dónde vamos, pero estamos seguros que algún fruto sacaremos, no?

Etiquetas

  • Ciclo: conferencia + proyección (1)
  • Crítica cinematográfica: comèdia (1)
  • Crítica cinematográfica: drama (5)
  • Documental (2)
  • Exposiciones (1)
  • Series de televisión (4)

Archivo

  • ▼  2009 (14)
    • ▼  mayo (3)
      • On és el problema?
      • De Casper a Hitler
      • SE PASAN DE CON LA RAYA
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)

Otros críticos...

  • In the PopCorner
    FELICITATS, FELICIDADES, HAPPY BIRTHDAY, JOYEUX ANNIVERSAIRE
    Hace 15 años
  • siete y 1/2
    UN ASESINO POCO CORRIENTE
    Hace 16 años
  • Confessions des de la càmera obscura
    Física o química, o la sèrie amb més innovacions del món
    Hace 16 años
  • las criticonas
    Vampirs protectors.
    Hace 16 años
  • Face2Face
    Hace 16 años
  • psicosiscritica
  • Cámara y acción

Cotillea

  • Agenda Cultural Públics
  • CaixaForum Tarragona
  • Centre de Cultura Contempor[ania de Barcelona
  • Tarragona Cultura Contemporània
  • Xcèntric

Seguidores

  • Buscar







  • © Copyright Ver, oír y criticar. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top